{"id":2,"date":"2017-10-09T11:19:11","date_gmt":"2017-10-09T11:19:11","guid":{"rendered":"https:\/\/stexem.iit.comillas.edu\/es\/?page_id=2"},"modified":"2018-04-25T17:39:38","modified_gmt":"2018-04-25T16:39:38","slug":"sample-page","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/stexem.iit.comillas.edu\/es\/","title":{"rendered":"STEXEM"},"content":{"rendered":"
En un intento de mitigar los efectos del cambio clim\u00e1tico y de conseguir un suministro sostenible de energ\u00eda, el Programa Estatal de Investigaci\u00f3n, Desarrollo e Innovaci\u00f3n Orientada a los Retos de la Sociedad<\/em> \u2013 y en particular el Plan Estatal de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y T\u00e9cnica y de Innovaci\u00f3n 2013-2016 \u2013 buscan promover la investigaci\u00f3n y el desarrollo de fuentes de energ\u00eda renovable y fomentar su introducci\u00f3n en el mercado.<\/p>\n El reto declarado en la Estrategia Espa\u00f1ola de Ciencia y Tecnolog\u00eda y de Innovaci\u00f3n de obtener \u201cenerg\u00eda segura, eficiente y limpia\u201d tambi\u00e9n est\u00e1 de acuerdo con el Plan estrat\u00e9gico de tecnolog\u00edas energ\u00e9ticas (SET-Plan) propuesto por la Comisi\u00f3n Europea. Sin embargo, considerando el proceso de liberalizaci\u00f3n del sector energ\u00e9tico, llevado a cabo en la Uni\u00f3n Europea, las empresas de generaci\u00f3n el\u00e9ctrica en la mayor\u00eda de los Estados Miembros, adoptar\u00edan tecnolog\u00edas basadas en fuentes de energ\u00eda renovables, \u00fanicamente si \u00e9stas contribuyeran a aumentar sus beneficios.<\/p>\n Como la producci\u00f3n con fuentes de energ\u00eda renovables, como la e\u00f3lica y la solar, son t\u00edpicamente intermitentes y no predecibles, adem\u00e1s de estar geogr\u00e1ficamente dispersas, su viabilidad depender\u00e1 de su integraci\u00f3n con la red de transporte existente. Sin embargo, las decisiones de expansi\u00f3n de la red del sistema el\u00e9ctrico, depende de otras entidades cuyos objetivos pueden ser distintos a los de las empresas de generaci\u00f3n, pudiendo existir conflicto de intereses. Por ejemplo un operador de la red de transporte maximizar\u00e1 el beneficio social frente a una compa\u00f1\u00eda generadora que maximizar\u00e1 sus propios beneficios.<\/p>\n La mayor\u00eda de los modelos de expansi\u00f3n, utilizados en el sector el\u00e9ctrico, para dise\u00f1ar pol\u00edticas nacionales e internacionales, no tienen en cuenta dicha complejidad y asumen competencia e informaci\u00f3n perfecta. Estas hip\u00f3tesis no reflejan el paradigma actual de manera adecuada, lo cual puede llevar a dise\u00f1os sub\u00f3ptimos del mercado. Por esta raz\u00f3n, para poder conseguir los objetivos del Plan Estatal, es necesario un an\u00e1lisis m\u00e1s profundo sobre el comportamiento estrat\u00e9gico de los agentes en el mercado, sirviendo de herramienta tanto a organismos reguladores como al resto de los agentes del mercado.<\/p>\n Para conseguir este objetivo, STEXEM<\/strong> quiere desarrollar nuevos modelos y nuevas herramientas de software que se adapten mejor, para poder cuantificar el impacto de pol\u00edticas energ\u00e9ticas en decisiones de inversi\u00f3n y operaci\u00f3n en mercados liberalizados. Adem\u00e1s, en STEXEM<\/strong> se van a desarrollar herramientas de an\u00e1lisis de \u00faltima generaci\u00f3n, basadas en optimizaci\u00f3n estoc\u00e1stica y teor\u00eda de juegos, para facilitar la comprensi\u00f3n y el dise\u00f1o eficiente de mercados, la integraci\u00f3n sostenible de tecnolog\u00edas renovables y de almacenamiento, as\u00ed como la expansi\u00f3n de la red de transporte necesaria para mantener la seguridad del sistema.<\/p>\n